martes, 18 de mayo de 2010

Pueblos andinos

Pueblos venezolanos
Pueblos colombianos
Pueblos peruanos

=========================

Pueblos venezolanos

Los venezolanos eran pueblos de complejidad étnica y difíciles de sintetizar. Antes de la desaparición de los grandes mamíferos (del 15.000 al 5.000 aC) se suponen pobladores venidos de Norteamérica y de las migraciones asiáticas, que convivían con los mastodontes, los megaterios y cliptodontes, a los que cazaban. En el período entre 5.000 y 1.000 aC hubo grandes cambios climáticos, desaparecieron los grandes mamíferos y tuvieron que amoldarse a vivir del mar aunque sin dejar sus tradiciones anteriores. Se dio un incipiente desarrollo de la navegación por el Caribe que les sirvió para aprender agricultura.
Desde entonces hasta la llegada de los españoles, el comercio era del trueque generalizado y el desarrollo de la alfarería. El sistema social era puro caciquismo

Los guajira o las tribus de los Wayuu estaban asentados en la cuenca del lago de Maracaibo. Tenían la religión araucana y la del Caribe aunque diluyéndose hacia el Orinoco y Amazonas. Guajiro quiere decir más o menos “cateto”.

Como había perlas preciosas, la colonia se la disputaron los gobernadores de Santa Marta y Venezuela.


Hacia 1970 llegó una tercera oleada de emigrantes musulmanes de la secta sunita huyendo del conflicto de Oriente Medio, especialmente de Palestina. En 2004 organizaciones de Derechos Humanos denunciaron el que los llegados marginan e intimidan a los aborígenes con su talante paramilitar, quieren hacerse con el control de todas las fuentes de trabajo y dirigir el ilícito narcotráfico.

En la frontera entre Colombia y Venezuela están los motilones, de los pocos pueblos que siguen viviendo al margen de los civilizados hombres blancos. Saymaydodjira es el Dios desde el principio, anterior al motilón y que creó sobre la tierra todo lo que hay, por eso animales y cosas poseen alma. También creen en espíritus malos como Dadibdu que produce la muerte por enfermedad: coge a los hombres por las muñecas para quitarle el alma. Hay un espíritu peor que es Daybagdodjira encarnado en el hombre blanco. Entre sus ritos y ceremonias está “el canto de las flechas”, en el que se establecen pactos que son irrompibles y obligatorios. Es para los que han llegado ya a la pubertad y establece un pacto de amistad y lealtad con su compañero, el único que conoce su segundo nombre secreto pues ya adultos sólo tienen uno conocido. El motilón adulto que revele su nombre secreto comete el mayor pecado, el engaño.

Pueblos colombianos

En el altiplano de Bogotá y en el valle del Cauca destacan los chibchas que, al llegar los españoles, estaban dando los primeros pasos para una organización política superior a la tribal. Eran tribus más bien pacíficas dedicadas al comercio del oro y la sal, producto éste muy estimado. Sus productos artísticos en oro hicieron pensar a los españoles que habían hallado “El Dorado”. Los del Cauca eran caníbales y ofrecían a sus dioses víctimas humanas, preferentemente niños. Desconocían la escritura. El foco cultural era Bogotá, que tendría unos cien mil habitantes. Fueron conocidos por Jiménez de Quesada en 1536 y dos años después sometidos por los españoles.

Tenían una religión muy rica en mitología, fundada en el culto al sol y a la luna, que oficiaban sacerdotes de origen aristocrático. Creían que Chiminichagua es el dios creador del universo y reconocían muchas deidades, entre ellas Bochica, héroe cultural divinizado, venido de oriente y que les había enseñado a amar el trabajo (tejido y pintado de telas), a respetar las leyes y vivir la honestidad. Las cuevas, montañas, ríos y lagos tenían carácter sagrado, se les rendía culto y se levantaban altares. Una mujer mala (Chíe) les hizo olvidar al profeta Bochica y llevarles a la corrupción. Como castigo, la sabana se convirtió en mar. Pero ante las súplicas angustiosas, Bochica se presentó sobre el arco iris y abrió una brecha para que se retirasen las aguas.

Nemqueteba fue enviado por Bochica para predicar la inmortalidad del alma, los premios y castigos de ultratumba y la resurrección. Dentro de su politeísmo, cada “indio” podía inventarse a su antojo una divinidad para cada actividad. Nemqueteba les enseñó que la familia es el padre, la madre y los hijos. El matrimonio se efectuaba por compra y entre los jefes se vivía la poligamia.

Los sacerdotes recibían una educación que duraba doce años y durante los cuales ejercitaban privaciones, penitencias y ayunos con objeto de preparase para su cargo. Debían mantenerse célibes excepto el sacerdote principal que podía tener varias esposas. Oficiaban las ceremonias públicas y recibían consultas sobre asuntos relacionados con la divinidad. Se practicaba el sacrificio humano con objeto de alimentar al sol; las víctimas eran niños nobles, esclavos o cautivos de guerra o niños de familias pobres que se consideraban sagrados porque podían conversar con el sol. El sacrificio se realizaba antes de salir el sol y mirando hacia Oriente. También sacrificaban esclavos y mujeres con ocasión de la muerte de sus señores; y sacrificaban papagayos y guacamayos a los que cortaban la cabeza. Tenían curanderos y brujos que mascaban tabaco y bebían infusiones vegetales para realizar sus actividades curativas, diagnósticos, interpretación de sueños, etc.

La emigración hacia oriente de los chibchas dio origen a los kuna que los españoles encontraron en el golfo de Urabá y alrededores de Antioquia. Huyeron de ellos por los malos tratos que recibían y en su momento se aliarían con los piratas ingleses a los que escondían en los ríos. La Corona española los consideró una amenaza y respondió con una Real Orden para su exterminio. Hoy día quedan unos restos de ellos en Colombia pero la mayoría está en Panamá.

Luis Beltrán (+1581 con 56 años), dominico, es Patrono de Colombia y fue apóstol de estos “indios” del nuevo mundo. Con otros 30 compañeros, fue 7 años misionero en Nueva Granada (Colombia), donde bautizó a millares y trabajó por el reconocimiento de su dignidad humana. Los “indios” le querían y le entendían pues aprendió pronto sus lenguas, sin embargo no pudo evitar enemigos por fustigar la rapacidad de los encomenderos; dos veces le envenenaron y en otras cuatro estuvieron a punto de acabar con él.

Pueblos peruanos

Entre las más importantes civilizaciones preincaicas de la costa norte peruana están los mochica (100-1000 dC) que trabajaban con habilidad el oro y el cobre y tenían un arte realista. Su ingeniería hidráulica les permitió fomentar la agricultura en el desierto costero. Innovaron la tecnología y producción metalúrgica para fabricar con cobre ornamentos, armas y herramientas. Doraban el cobre tan bien como lo logrará la electrolisis europea del siglo XVIII. Hombres amantes de la vida, para quienes la muerte no era el final sino el paso a otra esfera del mundo, con las mismas obligaciones o privilegios. Tenían por dios supremo a Ai apaec que era a su vez dios decapitador, el principal de los dioses castigadores. Con fines religiosos tenían sacrificios humanos.




También había los nazca a orillas del río Aja, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta Ayacucho. Su cultura se fecha entre el siglo I y el VII dC. Su arte, más esotérico y simbólico, probablemente estaba basado en una religión centrada en el terror.

Impresiona su cerámica policromada pero sobremanera sus trazas o “líneas de nazca” dibujadas en zonas con pocas precipitaciones y que revelan su buen conocimiento de geografía y meteorología. En el Cementerio de Chauchilla se han descubierto momias en buen estado. Construían acueductos para tener agua todo el año. Parece que estemos hablando de los egipcios o de los romanos.

Parece que los nazca desaparecieron por sus excesos antiecológicos: no pudieron defenderse de los desastres naturales provocados por "El Niño" al cargarse la defensa natural, los bosques de huarangos.

Los quechuas provienen de la civilización más antigua de las altas mesetas peruanas y que era un poderoso Estado con capital en Tiahuanaco, en el altiplano del Collao, cerca del lago Titicaca. Su apogeo es entre los años 600 y 900 de nuestra era y fue sustituida entre el 1200 y el 1400, dando lugar a dos poderosos Estados costeros, evolución de los mochica y los nazca: Chimú el más septentrional, con su capital Chan-Chan (hoy destruida), no lejos de Trujillo, y su cerámica es característica por el color negro y dibujos en relieve; y Chincha en la costa sur cuya cerámica es de bellos colores geométricos.

En el altiplano quedaron los aimara que serían conquistados por los incas con la derrota de Chuchi Kapak ante Pachacutec, el 9º rey inca, hijo de Viracocha, quien lo había intentado anteriormente. Este pueblo era de 1 ó 2 millones entonces. Al cabo de un siglo de la conquista española quedaron reducidos a unos 200 mil.
El presidente de Bolivia , Evo Morales, es de esta etnia.
La lengua chincha es la que se hizo oficial en el Imperio inca y fue la más utilizada para la catequesis después de la conquista.

Quechua quiere decir “gente de los valles”, y creían que los hombres “en este mundo” (kay pacha) están expuestos a las fuerzas antagónicas o a la vez complementarias del “mundo de arriba” (janap pacha) y del “mundo de abajo” (ukhu pacha). La religión es el arte de mantener el equilibrio entre esos mundos y el nuestro para que no nos amenacen con grandes catástrofes. Hay que tenerles satisfechos a los seres que habitan esos mundos con ofrendas generosas.

Los del “mundo de abajo” tienen hambre y hay que colmarla. La ceremonia religiosa la celebra el yatiri llamado ch’amakani, el dueño de la oscuridad. Con la libación (ch’alla) se va derramando gota a gota al suelo el líquido elemento mientras se recita (es una lista interminable) uno a uno y todos y cada uno de los nombres de pueblos, territorios y recovecos donde piensan hay el influjo de esos seres “extraterrestres”. Entre ellos están los abuelos (achachila) y antepasados (machula) que velan por la comunidad. Laas abuelas (awicha) están relacionadas con las enfermedades.

Una de las divinidades más difíciles de definir es pachamama, “madre tierra”, asociada a la fertilidad agrícola.  La ceremonia religiosa más importante era la fiesta, muchas, ricas en simbología que dan sentido a los acontecimientos individuales o familiares o a los de la rutina diaria. Las dirigidas al “mundo de arriba” son más públicas y en momentos previsibles del mundo agrícola. Es fundamental la abundancia de comida y bebida hasta la plena embriaguez, la coca y el cigarro, la música, danzas, disfraces, velas e incienso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario